Si estás usando Internet Explorer, es posible que no puedas ver los enlaces en el lateral izquierdo. Cambia a Mozilla Firefox o cualquier otro navegador y podras ver la página correctamente.

lunes, 14 de febrero de 2011

LAS TRANSFORMACIONES DE LAS DUNAS DE MASPALOMAS A LO LARGO DE LA HISTORIA.


Mapa del s. XVIII, reducido del topográfico levantado por el capitán ingeniero Manuel Hernandez en 1746. El "Morro de Colchas" se corresponde con Las Dunas. Observese que a La Charca la denominan "Charco Azul" y que hay también "Lagunas de Maspalomas".

PABLO GUEDES GONZÁLEZ.

A raíz del artículo de La Provincia, publicado en este blog, sobre las investigaciones de la ULPGC, acerca de que el origen de buena parte de Las Dunas pudiera ser debido a un tsunami en 1755, hemos estado documentándonos sobre el tema y exponemos en este artículo algunos datos acerca de como se formaron las dunas y la evolución de las mismas a lo largo de la historia.

Según Luis Hernández Calvento (Maspalomas. El ocaso de las grandes dunas), el sistema dunar de Maspalomas se caracteriza por ser un sistema de dunas móviles. En su formación, los procesos fluviales y marinos han sido determinantes, pues de su interrelación surgió una planicie deltaica de unos 4 km2, al resguardo de una terraza (donde hoy día se asienta la urbanización de Playa del Inglés). Los vientos del NE han transportado a lo largo de millones de años los granos de arena hacia la playa de Maspalomas, al sur, dando forma, en su desplazamiento, al campo de dunas. Durante su progresión, las arenas fueron transformando el paisaje original del delta, obligando a las aguas del barranco a circular por sus canales más occidentales, hasta definir un trazado semejante al actual. En su desembocadura, se formaron una serie de lagunas litorales, de las que hoy sólo queda la charca de Maspalomas.

 Mapas reducidos del topográfico levantado por el capitán ingeniero Manuel Hernandez en 1746

Hacia el norte, el tránsito de las arenas está condicionado por la presencia de la terraza de El Inglés, que se adentra en el sistema en forma de cuña elevada topográficamente sobre el campo de dunas. En la actualidad la mayor parte de la arena se dirige hacia el sur. Sin embargo, hace unos cuarenta años algunas dunas alcanzaban el techo de la terraza alta, ascendiendo por los barranquillos que desaguan en la playa de El Inglés; el sedimento continuaba su recorrido, logrando cruzar el techo de la terraza y generando a sotavento de este obstáculo topográfico un amplio almacén de arena que alimentaba al sistema interior. Esto ya no ocurre en la actualidad y se ha apuntado como un factor del deterioro de Las Dunas.
Mapa de Pedro del Castillo. 1686.

Con la llegada del llamado “tiempo del sur”, las borrascas que ocasionalmente llegan en los inviernos a Canarias con fuertes vientos de procedencia Oeste, se produce un oleaje que erosiona la playa de Maspalomas y transporta el sedimento hacia la de El Inglés, provocando el crecimiento de la Punta de La Bajeta, en su sector este, estableciéndose una laguna estacional. Mucha de esta arena se pierde del sistema (no retorna con los vientos del NE) al caer a una fosa marina que se encuentra cercana a la punta.

Hacemos aquí un inciso para llamar la atención sobre el nombre que recibían Las Dunas, o la Punta en el pasado, que es el de “Morro de Colchas” cómo se puede ver en los mapas que adjuntamos correspondientes a los siglos XVII y XVIII. Los mapas del s. XVIII están basados en los trabajos realizados entre 1740 a 1743 por un equipo de ingenieros militares dirigidos por el teniente coronel don Antonio Riviere que según el coronel Juan Tous Meliá en referencia a como se hacia el levantamiento de los mapas: “ se puede considerar que se trata del primer trabajo científico realizado con plancheta, alidada y una cuerda de cáñamo de 200 toesas”. El capitán ingeniero don Manuel Hernández realizó el levantamiento del mapa de Gran Canaria en 1746. 
Esquemo de evolución deposicional de las paleo-barras de Maspalomas. Jesus Martínez.
 En dichos mapas, realizados antes del terremoto (1755) se puede apreciar la disposición de las dunas de forma muy parecida a la que tienen en la actualidad, hecho que se contradice con lo expuesto en el artículo de La Provincia. Al mismo tiempo el nombre de Morro de “Colchas”, creemos que puede derivar de la similitud de las dunas con las colchas. Por tanto las dunas ya existían antes del tsunami, aunque este seguramente podría haber ayudado a aumentar su extensión.

Hemos expuesto hasta aquí lo que se conoce acerca del funcionamiento del sistema de las dunas, pero existen unos restos en el interior de las dunas, que nos revelan una información muy importante para saber como era la realidad física de las mismas en el pasado. Estos restos, que aún se pueden ver, corresponden a donde llegaba la orilla del mar en otras tiempos, y que por lo que se ve, fue aumentando o disminuyendo (de hecho actualmente están disminuyendo), hacia o desde la Punta de la Bajeta, en diferentes épocas en el pasado.

"Sorrios" en Las Dunas. Foto: Imagenes Google Earth
 Estas “orillas” o lineas de costa, son lo que en Castillo del Romeral se conoce como “sorrio”, la línea de “callaos” o cantos rodados, la clásica piedra redonda de nuestra costa, que tiene esa forma debido a la erosión producida por el continuo chocar de unas con otras al ser embestidas por las olas, (callao es palabra de origen portugués). Por otro lado para que se hubiera producido esa erosión debieron estar bastante tiempo en contacto con las olas del mar.

Estas lineas de costa o “sorrios” las podemos observar en las fotos adjuntas tomadas de Google Earth, y tienen una disposición, como vemos, desde la terraza de la zona urbana de Playa del Inglés en la zona del centro de interpretación de Las Dunas (Hotel Riu Palace) hasta la playa a unos 700 metros de la charca de Maspalomas, desplazándose hacia la Punta de La Bajeta en varias líneas que debieron de formar las líneas de costa en el pasado.

Situación de las líneas de "sorrios" y a donde llegaba el mar en el pasado. Elaboración própia a partir de imagen de Google Earth.

Según Jesús Martínez, “En el seno del Campo de Dunas, se cartografían barras de cantos rodados, semi-fosilizadas por los depósitos eólicos de arena, que adoptan disposiciones divergentes. Las formas menores tienen anchuras que pueden rebasar los trece metros. En afloramientos puntuales, las separaciones, entre éstas, pueden superar los 32 metros. Sus cantos tienen diámetros entorno a unos 75 mm. Son de naturaleza fotolítica. Presentan una morfoscopia muy redondeada y sub-esférica”.

"Sorrio" en la Playa de Juncalillo del Sur. Foto: Google Earth.
 Se desconoce o al menos nosotros no hemos podido conseguir la información acerca de las épocas correspondientes a esas líneas de costa, cuando el mar alcanzaba esos puntos, pero se sabe por los periodos de glaciación y calentamiento, que la costa debió de variar durante estos periodos, y podemos suponer por tanto que debieron haber ciclos en los que la costa y por tanto la superficie de dunas aumentaba de tamaño y al contrario.

BIBLIOGRAFÍA.
Mapas: Tous Meliá, Juan. 1997. Descripción Geográfica de las Islas Canarias (1740-1743) de Don Antonio Riviere. Museo Militar Regional de Canarias.
Hernández Calvento, Luis Francisco. Maspalomas. El ocaso de las grandes dunas. Rincones delatlantico.com
Hernández Calvento, Luis Francisco. 2002. Tesis doctoral: Análisis de la evolución del sistema de dunas de Maspalomas, Gran Canaria, Islas Canarias (1960-2000). Director/es: Pérez-Chacón Espino, Emma y Suárez Rodríguez, Carlos
Martínez Martínez, Jesús. 1995. Procesos físicos en las playas de el Inglés y de Maspalomas y en el campo de dunas anejo (isla de Gran Canaria)
Tous Meliá, Juan. El Hierro a través de la cartografía (1588-1899)
Salvar las Dunas. Turcon, Ecologistas en Acción

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON TUS AMIGOS EN LA RED: (pincha el botón de tu red social)